Curso Online de Red Hat Fedora Linux, Redes, Servicios y Seguridad
¿Por qué LINUX?
LINUX (o GNU/LINUX, como algunos prefieren denominarlo) es
un SO como DOS o Windows. Es decir el software necesario
que tu ordenador te permita utilizar programas como, los
editores de texto, juegos, Internet, etc. Puede usarse
mediante una interfaz gráfica al igual que Windows, pero
también puede usarse mediante línea de comandos como MS-DOS.
Pero en Linux la línea de comandos es tan poderosa o más que
la interfaz gráfica.
Linux es seguro y sigue la filosofía de los sistemas Unix;
su robusto sistema de permisos y usuarios no permite a los
mismos borrar ni instalar programas, ni tocar archivos del
sistema. Esto sólo lo puede hacer el superusuario o 'root',
que es el único que tiene los permisos adecuados para
hacerlo. En un ordenador personal el root y el usuario
suelen ser la misma persona, pero en Linux se emplean
distintas cuentas de usuario para cada perfil. Así no se
producirán los mismos problemas que se dan, por ejemplo, en
Windows, que te deja borrar, por ejemplo, la carpeta
'Archivos de Programa' o los archivos: User.dat o System.dat,
momento en el que el ordenador dejará de funcionar y
tendrás que instalar todos tus programas de nuevo, además
del propio Windows.
No se puede afirmar que en Linux no existan virus, pero da
muchos menos problemas con ellos que otros sistemas
operativos. En sistemas como Windows aparecen cientos (o
miles) de nuevos virus cada año. Sin embargo, en Linux y
sistemas similares los virus aparecidos son muy escasos.
Esto es debido, de nuevo, al sistema de permisos y usuarios,
que impide que el contagio vaya más allá de los archivos del
propio usuario; y además, por la composición del kernel
motor del sistema), ya que es de código abierto y es
editable… Ningún kernel es igual a otro, quizás solo
similar. El ordenador y el sistema no sufrirán ningún daño
siempre y cuando el usuario no emplee la cuenta de root más
que cuando sea necesario.
Si el sistema operativo que usas es Windows, conocerás
sobradamente sus pantallazos azules o BSOD (Blue Screen
of Death). Linux no tiene estos problemas, puesto que
cada programa trabaja de manera independiente, lo que hace
que si una parte del sistema falla no falle el resto.
También es muy usual que sea necesario reinstalar Windows
de vez en cuando porque empiezas a ver que no funciona
adecuadamente, esto se debe a que en Windows las librerías
que vienen por defecto son muy escasas. Por este motivo
los programas instalan sus propias librerías (.dll), sin
preocuparse si ya existían o no, por lo que al desinstalar
el programa no las quita, esto hace que tu ordenador vaya
cada vez más lento según se van instalando o desinstalando
determinados programas. Por el contrario Linux lleva un
control de librerías y programas con el sistema de paquetes,
abiendo en todo momento que es cada librería, quien la
utiliza y si sigue siendo necesaria.
La velocidad a la que se hace la corrección de los errores
de los programas en Linux es muy alta, puesto que en el
desarrollo de Linux colaboran muchas personas en todo el
mundo. Cualquier persona que tenga el conocimiento
suficiente puede detectar los errores de los programas
y corregirlos, o bien mandarle un mail al programador
para que éste lo corrija, puesto que Linux siempre ha
sido de código abierto, libre distribución y gratuito
(aunque también existen distribuciones de Linux no
gratuitas como la poderosa y conocida distribución RedHat
para grandes servidores).
Linux, es un sistema operativo libre, con todo lo que dicha
palabra conlleva:
Libertad de copia y distribución: Se puede conseguir
gratuitamente en Internet. Hay muchísimas fuentes
donde conseguir cualquiera de las distribuciones.
Si no tienes una conexión rápida, también regalan
Linux en los CD-ROM de muchas revistas
especializadas y sitios Web.
Libertad de modificación junto a los programas
ejecutables, se puede obtener su código fuente.
Esto debido a que Linux y sus aplicaciones se
rigen bajo la licencia GPL, la cual esta diseñada
para programas de libre distribución como Linux,
Solaris, y hasta algún tiempo atrás Java.
Está basado en los estándares Unix, y surgió a principios de
los 90, a partir de las inquietudes de
Linus Torvalds por mejorar y ampliar
Minix
(otra implementación gratuita de Unix desarrollada por
Andy Tanenbaum, dirigida al ámbito educativo).
Desde entonces, ha ido incrementándose de forma espectacular el
número de desarrolladores desinteresados que se han
implicado en su desarrollo a lo largo y ancho del
mundo.
Lo que es propiamente Linux es el núcleo del sistema
operativo, que ha ido implementando soporte para una
gran parte del
hardware actual (USB, cámaras digitales, escáneres,
impresoras, grabadoras, redes, etc...). Dicho núcleo viene
arropado por librerías y utilidades distribuidas bajo la
licencia libre GPL o similares (de aquí la denominación
GNU/Linux).
Su excelente relación calidad-precio le ha granjeado la
admiración e incondicional apoyo de muchísimos usuarios
alrededor del mundo. Su adopción en el ámbito de los
servidores web ha sido espectacular, formando junto a
otras magníficas herramientas libres, la plataforma
LAMP
(Linux-Apache-MySQL-Php). Estadísticas recientes demuestran
que su empuje es cada vez mayor en este campo y todos
los relacionados con Internet (como, por ejemplo,
los servidores de espacio web e ISP).
En el ámbito empresarial, regido por la antedicha relación
calidad-precio, va tomando poco a poco el puesto que se
merece, avanzando a la par que las aplicaciones de ofimática
y trabajo en grupo soportadas. Y en los hogares, cada vez
hay mas personas que prefieren tener un sistema operativo
con las características, fiabilidad y eficiencia que
proporciona Linux. En otro campo, el de las
administraciones públicas, se esta luchando por la adopción
de Linux debido a que la libertad de modificación del código
permite evitar la dependencia de entidades externas.
Resumiendo, las principales características de Linux son:
Es uno de los sistemas operativos más robustos,
estables y rápidos.
Tiene una gran variedad de entornos gráficos (KDE,
GNOME).
Es multitarea: Se pueden utilizar varios programas a
la vez.
Es multiusuario: varios usuarios pueden usar la misma maquina al mismo tiempo, ya sea mediante terminales serie, terminales virtuales o por red.
Es multiplataforma: hay una amplia gama de
plataformas hardware soportadas: x86(386, 486,
Pentium, Pentium Pro, Pentium II, k5, k6,
athlon,...),m68k (Amiga,Atari),Dec Alpha,Sun
SPARC, ARM, MIPS, y PowerPC.
Es multiprocesador: soporte para sistemas con más de
un procesador (para x86 y SPARC).
Tiene protección de la memoria entre procesos,
de manera que uno de ellos no puede colgar el
sistema.
Es un sistema Unix, siendo éste el más fiable; se
utiliza para tareas de alta complejidad y
rendimiento. Microsoft, en
Hotmail,
usa Unix y no Windows
Soporta muchísimos tipos de sistemas de archivos,
permitiendo lectura y, en la mayoría de los casos,
escritura de datos de otros sistemas operativos.
Incluso existe uno (UMSDOS), que permite instalar
Linux en una partición MS-DOS, evitando la
necesidad de formatear. Además, se puede acceder a
todos los sistemas de ficheros de CD-ROM y DVD.
Amplia variedad de protocolos de red soportados
en el núcleo: IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, PPP,
DDP, Netrom, Appletalk, Netware, etc... Incluye de
serie la mayoría de utilidades necesarias para
montar un servidor en Internet (telnet, ssh, apache,
mysql, php, ftp, news, irc, etc...)
Permite navegar por Internet y conectar máquinas
en red de manera natural (los protocolos TCP/IP ó
PPP por ejemplo, están incluidos como un módulo del
kernel básico).
Tiene un entorno de programación completo,
incluyendo C, C++, Pascal, compiladores Fortran,
utilidades como Qt y lenguajes de guiones (scripts)
como Perl, gwak y sed. (Un simple compilador C para
Windows cuesta bastante dinero).
Hay miles de programas gratuitos que pueden bajarse de Internet para usar con Linux.
Casi cualquier aplicación Unix puede usarse bajo Linux.
La documentación existente es gratuita y de gran calidad.
Permite compartir por red ficheros e impresoras,
incluso con otros sistemas operativos, de manera segura
mediante NFS y Samba.
Finalmente, Linux es gratuito.
Conclusión: la potencia, estabilidad, gratuidad,
modificabilidad y portabilidad de Linux lo hacen el
sistema operativo perfecto, y ya tiene una posición líder
en el ámbito de Internet, siendo cuestión de tiempo que
la tenga en el resto de ámbitos informáticos.
Preguntas Frecuentes
¿De qué plazo máximo se dispone para el Curso online de Red Hat Fedora Linux, Redes, Servicios y Seguridad
?
Tanto en el caso de particulares como de empresas el plazo para la realización del curso es flexible
y a convenir con el alumno o empresa. Nuestros cursos están pensados para ser realizados de forma cómoda por
quienes tienen que compaginar la dedicación al curso con su trabajo diario.
¿Hay un horario para la realización del curso?
En el caso del curso de Red Hat Fedora Linux, Redes, Servicios y Seguridad
el acceso a los contenidos está disponible las 24 hs.
todos los días de la semana, de modo que el alumno puede acceder a su discreción incluso
en días festivos y a cualquier hora. En estas sesiones el alumno puede visionar los vídeos de las lecciones,
así como realizar los ejercicios y prácticas propuestos. Ahora bien, las consultas al profesor son atendidas en horario laboral.
¿Se recibe un certificado de curso?
Efectivamente al finalizar el Curso online de Red Hat Fedora Linux, Redes, Servicios y Seguridad
, el alumno recibe un certificado acreditando el éxito en su realización,
y si lo necesita especificando también las horas lectivas y el contenido del curso.
¿Existe una modalidad del curso para empresas?
Todos nuestros cursos están disponibles para empresas. En el caso de un plan de formación corporativo,
este se adapta además en contenidos, plazos y otras características a los objetivos o necesidades de la empresa.
Nos interesan mucho sus comentarios. Envíenos cualquier sugerencia, crítica o alabanza que desee realizar.
Si lo que desea es formular una consulta sobre formación online, cursos bonificados, cursos subvencionados, etc.
por favor utilice el formulario de contacto express para recibir una rápida respuesta.